- Páginas de Facebook: esta opción se merece un post único para ello, así que os remito al mejor que he visto hasta la fecha en castellano elaborado por Kabytes: ¿Cómo elaborar una página de Facebook eficaz?.
- Networked Blogs: se trata de una aplicación que cuenta ya con cerca de 400.000 usuarios y a la que se suman 500 blogs cada día, según Read Write Web. Gracias a esta aplicación puedes llevar tu blog a Facebook y crear comunidad en torno al mismo.
Puedes incluir la aplicación en tu perfil o en cualquier página.
Importar el feed del blog al perfil y a la página.
Incluir un blogroll en tu perfil para promocionar tu blog y los que sigues.
Sirve como directorio de blogs, organizado por temas o localización geográfica.
Leer nuevos post y votar aquéllos que más te gustan.
Seleccionar un listado de blogs favoritos. - RSS Connect: gracias a esta aplicación es posible incluir cualquier contenido sindicado (RSS) en tu muro, en las etiquetas o en como una pestaña más de tu perfil o en una página corporativa de Facebook. Los feeds se actualizan automáticamente.
- Simplaris Blogcast: es una de las maneras más sencillas de integrar el contenido de un blog dentro de Facebook. El contenido de nuestro blog se actualiza automáticamente en Facebook, independientemente de cuál sea nuestro editor de blog. La aplicación se puede agregar al apartado de información de tu perfil, al perfil o una etiqueta customizable. También puede incluirse en cualquier página de Facebook, al igual que la anterior. Permite generar comunidad entre usuarios que utilicen la misma aplicación.
- Agregar Enlace: la opción que nos posibilita incluir un enlace concreto tanto en tu muro como en los muros de otros usuarios. Nos permite previsualizar cómo va a quedar y elegir la imagen antes de incluir el enlace que queremos.
Como en cualquier acción que llevemos a cabo en Social Media, o como en cualquier herramienta que utilicemos para llevar a cabo esas acciones, en Facebook las empresas y las marcas deben ser transparentes. Apostando claramente por participar en la conversación que sobre ellas se está produciendo en esa red, siempre dejando claro al usuario por qué la marca está y participa en Facebook y, sobre todo, qué valor aporta al usuario de la red.
Fuente: http://robertocarreras.es/post/106366103/c-mo-llevar-tu-contenido-a-facebook
No hay comentarios:
Publicar un comentario